Teniendo en cuenta la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, considero los siguientes principios mencionados acordes a la política pública de televisión.
Destaco favorable: que se tomen medidas para combatir los contenidos ilegales y perjudiciales, que circule mayor cantidad de contenido intelectual; que la televisión sea partícipe en la formación de sujetos; que las personas con discapacidad tengan derecho a la información y a los contenidos; que haya pluralismo de contenidos y control sobre las publicidades; que los programas infantiles sean pertinentes a estas audiencias ; que se desarrollen contenidos de interés social; que se implemente la utilización del subtitulado oculto, lenguaje de señas y auto descripción para personas que tengan dificultad para acceder a los contenidos; que las publicidades destinadas a los niños no se aprovechen de su inexperiencia; que se emita una calificación del programa si éste no fuera apto para todo público; y que se garantice una cobertura en todo el territorio nacional,
Sin embargo, debo decir que no estoy de acuerdo con que toda persona tenga derecho a investigar y difundir información sin censura, ni con que se priorice la alfabetización mediática eliminando el acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologías.
